18 abril 2020

Sistema Informatico Grografico EA

El Sistema de Información Geográfico del Ejército Argentino al servicio de la lucha contra el Covid -19.

El desarrollo de un sistema de mapeo dinámico facilita la apreciación de situaciones y es un importante apoyo a la toma de decisiones.
La Dirección General de Inteligencia del Ejército, con el aporte de la Facultad de Ingeniería – UNDEF, desarrolló un sistema de mapeo dinámico que permite la observación y apreciación de la situación del avance de la enfermedad en nuestro país y de los recursos disponibles para enfrentarla. Este sistema, en uso pero en permanente perfeccionamiento, busca facilitar la toma de decisiones y la adopción de previsiones logísticas y operacionales.
Sobre la base del Sistema de Información Geográfica del Ejército Argentino (SIGEA), se desarrolló un servidor de prueba a fin de incorporar distintas coberturas de mapas y a su vez operaciones que las modelen sin interferir en la operación del sistema.
Se incorporaron diversas capas temáticas relacionadas al COVID-19, Estas capas, asociadas a un mapa de calor, contienen datos numéricos que permiten visualizar rápidamente la evolución de las cifras de pacientes confirmados, fallecidos, recuperados y activos.
Se agregaron vistas con datos acerca de los recursos disponibles. Estos contienen cifras sobre existencia de hospitales, facilidades de internación de alta y baja complejidad, número de camas y disponibilidad real de respiradores en todo el país, principalmente.
La información que da el sistema de mapeo refleja datos desde el nivel nacional hasta el nivel municipal o comunal. Esta disponibilidad de datos es producto del vuelco de la información básica y del constante trabajo de actualización y carga que realizan los elementos de Inteligencia de la Fuerza que están desplegados en todo el territorio nacional. El invalorable aporte técnico de personal de la Faculta de ingeniería del Ejército permite volcar sobre el sistema las innovaciones y necesidades que han ido surgiendo en base a la observación y manejo del mismo.
La permanente disposición de información actualizada sobre el mapa, permite la rápida visualización de un determinado sector y de la temática necesaria o requerida. Estas características aportan elementos de juicio de gran importancia que podrán ser empleados en el proceso de planeamiento y en la toma de decisiones.
La evolución de la pandemia da margen a los niveles de conducción más bajos; los que deben desplegar una fracción para un lugar de distribución o para la carga y descarga de material. Los niveles altos de la conducción militar, aquellos que deben asesorar a las autoridades nacionales o provinciales, no gozan de ese margen. En el asesoramiento a estos niveles es que esta herramienta cobra mayor importancia.
En este tipo de operaciones de protección civil las previsiones logísticas y la capacidad de respuesta influyen de manera decisiva en la evolución de la situación.

14 abril 2020

Campaña Alimentaria en Chaco

En Chaco, el Ejército llevó a cabo la 108 Campaña Alimentaria "Bermejito".

La Base de Apoyo Logístico “Resistencia”, de la IIIra Brigada de Monte, se internó en el Impenetrable Chaqueño para asistir a más de 4000 familias.
En medio de las operaciones para enfrentar la pandemia por el Coronavirus Covid 19, la IIIra Brigada de Monte continuó también con la ejecución de actividades previstas y, por medio de la Base de Apoyo Logístico “RESISTENCIA”, a inicios del mes de abril ejecutó la 108ª Campaña Alimentaria “Bermejito”.
Desde el 29 de mayo del 2007 el Ejército Argentino realiza ininterrumpidamente esta operación que tiene como finalidad la distribución de módulos de alimentos y agua potable. Mientras se distribuyen las cargas, profesionales de la salud realizan un relevamiento sanitario y de las necesidades de la población, que se cuenta aproximadamente en 55000 personas.
La fracción es revistada antes de comenzar con los desplazamientos
Se realiza en el marco de un convenio firmado entre el Ejército, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia del Chaco. Se sostiene en el tiempo con el compromiso de las tres partes y con el beneficio exclusivo de las familias asistidas.
Esta actividad exige adentrarse con vehículos 4 x 4 y camiones de carga en la zona del Impenetrable Chaqueño para asistir a familias enteras de pobladores mediante la entrega de grandes cantidades de productos alimenticios. Las comunidades que habitan la zona son principalmente Wichis, Tobas y Qom, y en general son campesinos y pequeños productores rurales.
Descarga de módulos alimentarios en Villa Bermejito
La BAL “RESISTENCIA” asignó esta vez 9 vehículos y más de 35 hombres y mujeres, que durante una semana recorrieron casi 1500 km en total para transportar y entregar cerca de 300 toneladas de mercadería y agua potable. Se recorrieron más de 40 parajes y caseríos situados en el Impenetrable chaqueño comenzando por Villa Río Bermejito. En esta oportunidad se entregaron 22000 módulos de alimentos, 11000 packs de agua potable y la misma cantidad de leche en polvo.
Camión de empleo especial de la Base de Apoyo Logístico transitando entre los puntos de distribución
A lo largo de estas 108 campañas, el Ejército realizó más de 10000 viajes en sus vehículos desde la ciudad de Resistencia hasta la zona del impenetrable y entregó aproximadamente 1.300.000 módulos alimenticios con un empleo total de 3600 efectivos militares.
Todo el personal con protección individual por el Covid 19
El apoyo es brindado sobre Villa Río Bermejo y las localidades y parajes 10 de Mayo, Cabeza de Buey, Víboras Blancas, Tres Quebrachos, Tres Pozos, Santa Carmen, San Manuel, San Luis, Río San Manuel, Río Muerto Cruz, Puerto Lavalle, Pozo la China, Pozo del Bayo, Paso Sosa, Palo Santo, Palma Sola, Olla Quebrada, Ñandubay, Norte, Manantiales, Miramar, Campo Azul, Cuatro Bocas, El Algarrobal, El Canal, El Colchón, El Escondido, El Espinillo, El Mojo, El Obrador, El Palmar, El Simbolar, El Telasco, El Toroltay, Fortín Lavalle, La Bolsa, La Esmeralda, La Pelole, La Sirena, Las Palomas, Las Tunillas, Las Vertientes, Los Milagros, Lote 39, Lote 6 y Lote 614.
Organización del lugar de entrega de módulos
De esta manera, el Ejército Argentino, como un largo brazo ejecutivo, permite al Estado llegar donde otras agencias no llegan, para poder asistir a los argentinos que necesitan ayuda y apoyo en cada rincón de nuestro extenso territorio.
Es una operación de gran magnitud por el volumen de carga

13 abril 2020

Ranger Militarizadas

Ford Igarreta entregó las primeras Ranger Militarizadas al Ejército Argentino: entrevista y todas las fotos
Click aqui para ver mas ↡↡↡↡
https://autoblog.com.ar/2020/04/02/ford-igarreta-entrego-las-primeras-ranger-militarizadas-al-ejercito-argentino-entrevista-y-todas-las-fotos/


***
 El desarrollo de Ford Igarreta se realizó sobre la base de la Ranger XLS 3.2 4×4 MT6 producida en Pacheco.
 Tienen soportes para redes de camuflaje y para herramientas de zapa.
 También bidones de 20 litros de combustible, para ampliar la autonomía.
 Incluyen sistemas de escape y esnórquel, para cruzar vados de hasta un metro de profundidad. 
  Estas son las primeras diez unidades que Ford Igarreta entregó al Ejército Argentino.
  Ya se encuentran en el Batallón de Arsenales de Boulogne y se utilizarán en las tareas sanitarias y de seguridad, para combatir la pandemia del Coronavirus.
Foto de familia del primer lote de Ford Ranger Militarizadas.
Se impusieron en la elección a la Hilux Militarizada, desarrollada por Toyota Argentina en Zárate.
 Y reemplazarán al veterano Mercedes-Benz Clase G del Ejército Argentino.

11 abril 2020

CMN

Colegio Militar de la Nación: ser cadete en época de pandemia, un desafío superado.


El Colegio Militar de la Nación, con 150 años ya cumplidos, ha visto en sus pasillos, aulas y alojamientos a miles de jóvenes que abrazaron la carrera de las armas como estilo de vida.
En él se forman durante 4 años y medio los futuros oficiales de las armas de combate, armas de apoyo, especialidades de los servicios de apoyo de combate y enfermeros. También lo hacen, con planes de estudio de menor duración, aquellos profesionales de las variadas ramas que contribuyen desde distintas funciones a la organización militar: médicos, farmacéuticos, bioquímicos, odontólogos, abogados, directores de banda, veterinarios, informáticos y profesores de educación física, entre otros.

Para leer más↓↓↓

05 abril 2020

DIA 5 ABRIL

                                                        EJERCITO 
                                                      ARGENTINO
                                                  05 DE ABRIL 2020


Facultad de Ingeniería


La Facultad de Ingeniería del Ejército trabaja en la fabricación de máscaras sanitarias y respiradores.


Civiles y militares trabajan en forma conjunta en la confección seriada de material de protección sanitaria

Ejército en la Matanza

El Ejército en La Matanza: una ayuda social al filo del abismo.

Los militares rotan cada cuatro días en la misión de entrega de alimentos en La Matanza

Ejército en los bancos de Comodoro

El Ejército repartió chocolate caliente a los jubilados que hicieron cola este domingo en los bancos de Comodoro.



Fuerzas Armadas de Argentina se despliegan para apoyar batalla contra COVID-19.




                                      Click en los enlaces para leer mas

03 abril 2020

ACTIVIDADES DEL DIA

El Ejército opera 28 lugares de distribución de racionamiento en La Matanza

El comando Conjunto de la Zona de emergencia Metropolitana, encabezado por el comando de la Guarnición Militar “Buenos Aires”, tiene a cargo las acciones de apoyo a la comunidad y protección civil en los lugares más poblados del Gran Buenos Aires. El miércoles 1ro de abril desplegó finalmente en La Matanza para apoyar a su población en la elaboración y distribución de comida.
Como toda operación fueron necesarios los reconocimientos, reuniones de coordinación con las autoridades municipales, acuerdos entre los elementos participantes y la preparación y alistamiento de medios humanos y materiales.
Para esta actividad, se conformó un agrupamiento compuesto por fracciones orgánicas de los tres regimientos históricos con asiento en Buenos Aires: Regimiento de Infantería 1 “PATRICIOS”, Regimiento de Granaderos a Caballo “General SAN MARTÍN” y el Regimiento de Artillería 1 “Brigadier General IRIARTE”. A estas unidades se suma el apoyo de la Dirección General de Educación, que empeña personal y medios de la Dirección de Educación operacional, del Colegio Militar de la Nación, de la Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento CABRAL”, del Liceo Militar “general SAN MARTIN”. A su vez el Batallón de Intendencia 601 también apoya con las cocinas Karcher en sus distintos modelos..
Se operan siete puestos de elaboración y veintiocho lugares de distribución de racionamiento. Estos lugares han sido determinados por las autoridades municipales de acuerdo a las facilidades edilicias de los mismos y a las necesidades de cada zona o barrio. Los lugares de distribución se encuentran se encuentran en Rafael Castillo, Ciuad Evita, González Catán, Villa Celina, Isidro Casanova y dos en Laferrere.
La seguridad de las actividades está a cargo de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. A su vez personal de Salud Pública realiza los controles sanitarios correspondientes y el personal ha sido provisto de barbijos y guantes para la realización de su trabajo. Asimismo existe un pelotón de Sanidad militar en apresto en la zona para cualquier eventualidad que pudieran sufrir nuestras tropas.
Se prepara menú determinado entre el Ejército y la Municipalidad, la cual pone la totalidad de los víveres. Se cuenta con la colaboración de personal civil asignado para la preparación de los víveres, y se en cocinas edilicias o en los carros cocina de la fuerza. Luego, en camiones militares, nuestros soldados distribuyen las raciones en los puntos establecidos.
El sistema de trabajo organizado por fracciones, la disponibilidad de grandes cantidades de mano de obra y los vehículos de gran porte con capacidad de transitar todo terreno, le permiten al Ejército Argentino ayudar a los gobiernos provinciales y municipales en una tarea prioritaria como es el reparto de víveres y alimentos en sectores necesitados. Así lo estamos haciendo en Jujuy, en San Juan, en Salta, en La Rioja, en Misiones, en Santa Fe, en varias localidades de la provincia de Buenos Aires, y en grandes polos poblacionales como el Conurbano bonaerense y la ciudad de Rosario.
El sistema de trabajo organizado por fracciones, la disponibilidad de grandes cantidades de mano de obra y los vehículos de gran porte con capacidad de transitar todo terreno, le permiten al Ejército Argentino ayudar a los gobiernos provinciales y municipales en una tarea prioritaria como es el reparto de víveres y alimentos en sectores necesitados. Así lo estamos haciendo en Jujuy, en San Juan, en Salta, en La Rioja, en Misiones, en Santa Fe, en varias localidades de la provincia de Buenos Aires, y en grandes polos poblacionales como el Conurbano bonaerense y la ciudad de Rosario.
Es una actividad que requiere la técnica y la experiencia de cocinar para cantidades muy altas, requiere organización para ejecutarla, presteza y detalle para llegar a todos lados; a su vez se necesita disponer de los medios para poder hacerlo. Todos aspectos que son comunes para nuestros soldados en sus actividades diarias y, principalmente, en las salidas de campaña.
En los sectores de menores recursos, las medidas de aislamiento social impuestas, pueden afectar sensiblemente la capacidad de acceso a la alimentación adecuada de las familias. Pero por medio del empleo de los medios humanos y materiales del Ejército Argentino, el Estado Nacional puede llegar con su brazo a ayudar a la población; y así, con la presencia de nuestros hombres y mujeres, ayudar a enfrentar de la mejor manera posible los efectos que pueda causar el coronavirus – Covid 19 en nuestro país.

Profesion Militar

Ser militar es aspirar a llevar una vida diferente, adquiriendo una formación moral caracterizada por los valores que siempre han distinguido al Soldado español. Es sentir el orgullo de trabajar con más servidores públicos, unidos por un sentimiento de amor a España y que tienen la misión de garantizar la defensa, seguridad y bienestar de la sociedad española, a la que pertenecen, de la que se nutren y a la que sirven.Ser militar es mucho más que una profesión. Es compartir unos sólidos valores y vivirlos en cualquier momento de nuestro desarrollo personal y profesional. Valores como el Deber, el Honor, la Disciplina, la Lealtad, el Compañerismo, el Espíritu de Sacrificio, el Amor a la Patria, la Solidaridad, el Valor, la Integridad, el Respeto o la Honradez son intrínsecos a la manera de ser de todos los que forman la gran familia militar.

02 abril 2020

La Guerra de Malvinas

                                             La Guerra de Malvinas






Prohibido Olvidar


2 de abril. Día del Veterano de Guerra


Heroes

Heroes Argentinos contemporáneos, el tango te honra, video con el comentarios de reconocimiento de los propios ingleses y extranjeros, tal el comentario del Almirante Woodward, comandante del grupo de Batalla Naval, rel General Geremy Moore, comandante de las fuerzas terrestres británicas y otros, resaltando el valor y coraje de los pilotos argentinos en el conflicto del atlántico Sur, Malvinas, Malvinas argentinas. El profesionalismo y el valor de los pilotos argentinos, hicieron cambiar la estrategia de la guerra en el mundo y para siempre. Contra ellos no pudo la alta tecnología militar, ni el mejor armamento, ni los mejores buques pudieron con el valor, el coraje de los pilotos argentinos. No es otro documental mas, es otro galardón, es un documental desde el aire. 1982.


Batalla Pradera del Ganso

    DOCUMENTAL DE LA BATALLA PRADERA DEL GANSO
Pradera del Ganso o Prado del Ganso (en inglés: Goose Green), a veces traducido como Ganso Verde​, es el nombre de un poblado en el istmo de Darwin, en la isla Soledad del archipiélago de las islas Malvinas. Se encuentra sobre el seno Choiseul, en el lado este del mencionado istmo, a 4 km al sur de Puerto Darwin.Pradera del Ganso es un caserío y una estancia de 170 000 ha (430 000 acres) que tiene una tienda, un hipódromo, un colegio, un muelle y un pequeño aeródromo (que recibe vuelos regulares desde la capital isleña), existiendo lugares de interés cercanos, tales como el «Puente Colgante de Bodie» y el sitio del naufragio del Vicar of Bray, barco que participó en la fiebre del oro de California.


Heroes de la Patria

Heroes de la Patria Los soldados Hugo Quiñones, Oscar Ledesma, Domingo Álamo, Miguel Angel Verdini y Diego Morano, y el sargento Carlos Maldonado son entrevistados por el periodista Enrique Mancini a los pocos dias de haber regresado de Malvinas, en junio de 1982. Todos ellos combatieron en la Batalla de Pradera del Ganso, el 28 de mayo de 1982.