03 abril 2020

ACTIVIDADES DEL DIA

El Ejército opera 28 lugares de distribución de racionamiento en La Matanza

El comando Conjunto de la Zona de emergencia Metropolitana, encabezado por el comando de la Guarnición Militar “Buenos Aires”, tiene a cargo las acciones de apoyo a la comunidad y protección civil en los lugares más poblados del Gran Buenos Aires. El miércoles 1ro de abril desplegó finalmente en La Matanza para apoyar a su población en la elaboración y distribución de comida.
Como toda operación fueron necesarios los reconocimientos, reuniones de coordinación con las autoridades municipales, acuerdos entre los elementos participantes y la preparación y alistamiento de medios humanos y materiales.
Para esta actividad, se conformó un agrupamiento compuesto por fracciones orgánicas de los tres regimientos históricos con asiento en Buenos Aires: Regimiento de Infantería 1 “PATRICIOS”, Regimiento de Granaderos a Caballo “General SAN MARTÍN” y el Regimiento de Artillería 1 “Brigadier General IRIARTE”. A estas unidades se suma el apoyo de la Dirección General de Educación, que empeña personal y medios de la Dirección de Educación operacional, del Colegio Militar de la Nación, de la Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento CABRAL”, del Liceo Militar “general SAN MARTIN”. A su vez el Batallón de Intendencia 601 también apoya con las cocinas Karcher en sus distintos modelos..
Se operan siete puestos de elaboración y veintiocho lugares de distribución de racionamiento. Estos lugares han sido determinados por las autoridades municipales de acuerdo a las facilidades edilicias de los mismos y a las necesidades de cada zona o barrio. Los lugares de distribución se encuentran se encuentran en Rafael Castillo, Ciuad Evita, González Catán, Villa Celina, Isidro Casanova y dos en Laferrere.
La seguridad de las actividades está a cargo de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. A su vez personal de Salud Pública realiza los controles sanitarios correspondientes y el personal ha sido provisto de barbijos y guantes para la realización de su trabajo. Asimismo existe un pelotón de Sanidad militar en apresto en la zona para cualquier eventualidad que pudieran sufrir nuestras tropas.
Se prepara menú determinado entre el Ejército y la Municipalidad, la cual pone la totalidad de los víveres. Se cuenta con la colaboración de personal civil asignado para la preparación de los víveres, y se en cocinas edilicias o en los carros cocina de la fuerza. Luego, en camiones militares, nuestros soldados distribuyen las raciones en los puntos establecidos.
El sistema de trabajo organizado por fracciones, la disponibilidad de grandes cantidades de mano de obra y los vehículos de gran porte con capacidad de transitar todo terreno, le permiten al Ejército Argentino ayudar a los gobiernos provinciales y municipales en una tarea prioritaria como es el reparto de víveres y alimentos en sectores necesitados. Así lo estamos haciendo en Jujuy, en San Juan, en Salta, en La Rioja, en Misiones, en Santa Fe, en varias localidades de la provincia de Buenos Aires, y en grandes polos poblacionales como el Conurbano bonaerense y la ciudad de Rosario.
El sistema de trabajo organizado por fracciones, la disponibilidad de grandes cantidades de mano de obra y los vehículos de gran porte con capacidad de transitar todo terreno, le permiten al Ejército Argentino ayudar a los gobiernos provinciales y municipales en una tarea prioritaria como es el reparto de víveres y alimentos en sectores necesitados. Así lo estamos haciendo en Jujuy, en San Juan, en Salta, en La Rioja, en Misiones, en Santa Fe, en varias localidades de la provincia de Buenos Aires, y en grandes polos poblacionales como el Conurbano bonaerense y la ciudad de Rosario.
Es una actividad que requiere la técnica y la experiencia de cocinar para cantidades muy altas, requiere organización para ejecutarla, presteza y detalle para llegar a todos lados; a su vez se necesita disponer de los medios para poder hacerlo. Todos aspectos que son comunes para nuestros soldados en sus actividades diarias y, principalmente, en las salidas de campaña.
En los sectores de menores recursos, las medidas de aislamiento social impuestas, pueden afectar sensiblemente la capacidad de acceso a la alimentación adecuada de las familias. Pero por medio del empleo de los medios humanos y materiales del Ejército Argentino, el Estado Nacional puede llegar con su brazo a ayudar a la población; y así, con la presencia de nuestros hombres y mujeres, ayudar a enfrentar de la mejor manera posible los efectos que pueda causar el coronavirus – Covid 19 en nuestro país.

Profesion Militar

Ser militar es aspirar a llevar una vida diferente, adquiriendo una formación moral caracterizada por los valores que siempre han distinguido al Soldado español. Es sentir el orgullo de trabajar con más servidores públicos, unidos por un sentimiento de amor a España y que tienen la misión de garantizar la defensa, seguridad y bienestar de la sociedad española, a la que pertenecen, de la que se nutren y a la que sirven.Ser militar es mucho más que una profesión. Es compartir unos sólidos valores y vivirlos en cualquier momento de nuestro desarrollo personal y profesional. Valores como el Deber, el Honor, la Disciplina, la Lealtad, el Compañerismo, el Espíritu de Sacrificio, el Amor a la Patria, la Solidaridad, el Valor, la Integridad, el Respeto o la Honradez son intrínsecos a la manera de ser de todos los que forman la gran familia militar.